viernes, 5 de octubre de 2012

El valor de los Smartphones en las aulas

La necesidad de comunicación en la denominada Sociedad  Multipantallas es cada vez más importante entre la población más joven. De hecho cada vez es más frecuente ver a menores haciendo uso del teléfono móvil en la escuela. Para algunos la influencia de este tipo de tecnología puede ser perjudicial a edades tempranas, sin embargo para otras puede constituir una herramienta idónea para la educación. Al menos eso es lo que trata de mostrar la Tesis de Germán Velásquez que ha sido presentada en la Facultat de Comunicació Blanquerna de la Universitat Ramon Llull, donde trata de ensalzar las bondades de los smartphones en el ámbito escolar. 

A lo largo de la Tesis Doctoral el investigador ha demostrado con éxito que los móviles pueden ser empleados en el aula con los menores con una finalidad didáctica al igual que hasta ahora se venía haciendo con otra serie de herramientas más básicas. Así, bajo su criterio los smartphones podrían ser utilizados para la creación de nuevos materiales que fomenten la discusión, el debate y la reflexión entre los menores y jóvenes. 

Uno de los conceptos clave que se sostiene a lo largo de la investigación, y que en su momento ya fue acuñado por el Catedrático Manuel Castell, es el de "autocomunicación" como forma de expresión que permite al individuo, de forma autónoma, compartir información con la sociedad. Por tanto, se trataría de aprovechar algunas de las característica que propician este tipo de herramientas tecnológicas para sacarles el mayor partido y borrar la imagen nociva (distraen y dispersan la atención) que se tiene de los dispositivos móviles. Ya que como señala Velásquez los Smartphones ya vienen siendo utilizados en países como Colombia dentro del ámbito académico con buenos resultados.

No hay comentarios:

FANS DEL BLOG