
1. Controlar.- Limitar el tiempo y el lugar de exposición al medio.
2. Negociar.- Pactar lo que ven y el tiempo que lo ven.
3. Supervisar.- Criticar los temas y los valores, así como intentar relacionar lo que ven con lo que saben, haciendo comparaciones con la vida cotidiana que les sirvan para resolver problemas.
4. Participar.- Hablarle al televisor y competir de forma autocontrolada con los hijos o que ellos compitan consigo mismos.
5. Ser asertivos.- Después de negociar las decisiones hay que hacerlas cumplir.
6. Utilizarlos como reforzador.- Siempre después de haber realizado otro tipo de actividades educativas o sociales útiles.
7. Potenciar otras actividades.- Tratar de ocupar el tiempo de los niños en otros quehaceres distintos a la televisión, así dedicarán menos tiempo a la pequeña pantalla.
"Educar no es dirigir en este caso, o no solo al menos, sino generar en el niño la capacidad para que se dirija a sí mismo". Pablo del Río (1985).
No hay comentarios:
Publicar un comentario