El informe "Riesgos y seguridad en Internet: los menores españoles en el contexto europeo" de la red europea de investigación EU KIDS ONLINE elaborado con las encuestas realizadas a más de 25.000 niños de entre 9 y 16 años en 25 países europeo destaca la importancia de una mayor implicación por parte de los padres en als actividades que desarrollan los menores en Internet, pese a que el grado de incidencia y riesgo que pueden sufrir los más pequeños mientras navegan por la Red es menor en España que en el resto de Europa. Así, en Europa el 14% de los menores acceden a contenidos sexuales frente al 11% de los menores españoles que lo afirman, el 9% han recibido alguna vez mensajes de tipo sexual y un 5% aseguran haber sido víctimas de ciberbullying. Datos que en la mayoría de las ocasiones los padres ignoran como así muestan las encuestas: el 67% de los padres cuyos hijos o hijas han recibido mensajes de tipo sexual; el 61% de los que han recibido mensajes de acoso y el 51% de los que acceden a contenidos sexuales desconocen estas circunstancias. Dicho informe también destaca la importancia que cada vez más tiene Internet en la vida de los más pequeños como herramienta para la comunicación alcanzando una media de 71 minutos diarios de uso entre los menores españoles. Espacio de reflexión sobre la relación de los menores y pre-adolescentes con los medios de comunicación y otros soportes comunicacionales
martes, 12 de abril de 2011
EU KIDS ONLINE II: Internet y los menores españoles
El informe "Riesgos y seguridad en Internet: los menores españoles en el contexto europeo" de la red europea de investigación EU KIDS ONLINE elaborado con las encuestas realizadas a más de 25.000 niños de entre 9 y 16 años en 25 países europeo destaca la importancia de una mayor implicación por parte de los padres en als actividades que desarrollan los menores en Internet, pese a que el grado de incidencia y riesgo que pueden sufrir los más pequeños mientras navegan por la Red es menor en España que en el resto de Europa. Así, en Europa el 14% de los menores acceden a contenidos sexuales frente al 11% de los menores españoles que lo afirman, el 9% han recibido alguna vez mensajes de tipo sexual y un 5% aseguran haber sido víctimas de ciberbullying. Datos que en la mayoría de las ocasiones los padres ignoran como así muestan las encuestas: el 67% de los padres cuyos hijos o hijas han recibido mensajes de tipo sexual; el 61% de los que han recibido mensajes de acoso y el 51% de los que acceden a contenidos sexuales desconocen estas circunstancias. Dicho informe también destaca la importancia que cada vez más tiene Internet en la vida de los más pequeños como herramienta para la comunicación alcanzando una media de 71 minutos diarios de uso entre los menores españoles.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
LABELS
Educomunicación
Irene Melgarejo Moreno
Mar Rodríguez Rosell
adolescentes
alimentación
animación
canal temático
cine
disney
educación
familia
fotografía
grupo comunicación y menores
infancia
internet
jornada
libro
medios de comunicación
menores
nuevas tecnologías
prensa
programación
protección al menor
publicidad
radio
redes sociales
revista
telefonía móvil
televisión
videojuegos
No hay comentarios:
Publicar un comentario